Rediseño web: es el momento de actualizar tu página


Si estás pensando en un rediseño web para tu empresa, no sólo lo hagas por una cuestión estética, sino por estas otras razones:

  • Quedarse obsoleto frente a la competencia.
  • Emplear demasiado tiempo y dinero en actualizar una web estática HTML.
  • Penalizaciones SEO por actualizaciones del algoritmo de Google.
  • Posibles problemas de seguridad debido a scripts y programación no actualizada.
  • Falta de integración y automatismo con redes sociales.
  • No estar adaptado a móviles con una web «responsive».
  • Presentar incompatibilidades según el navegador.

Es decir, la razón para una nueva inversión en un rediseño web, se basa principalmente en que puedes aumentar tu negocio y gestionar tu audiencia digital de manera más fácil y eficiente.

 

Fases de rediseño web

fases-rediseño-web5

 

El rediseño web comienza por estudiar las estadísticas de tu vieja web, analizando qué páginas son las más visitadas, el ratio de rebote, cómo llegan los usuarios a visitarte, y cuál es el recorrido que hacen por tu web. En esta fase de análisis, se extraen las conclusiones para que el nuevo rediseño web sea más eficiente y más claro al usuario, permitiéndole llegar a la información más rápidamente, estudiando qué tipo de usuario demanda los servicios o productos que ofreces. Es importante establecer la estrategia de marketing online en esta fase: pago por clic en Google, Facebook o Twitter, inclusión de publicidad en sitios terceros, artículos patrocinados, incorporación de artículos en portales verticales como Google Shopping o Amazon, etc.

 

Primero el contenido, después el nuevo diseño web.

Después viene el rediseño de la estructura web, con la recopilación de nuevo contenido escrito y audiovisual o bien, la generación del mismo en función de un estudio detallado de palabras claves, gracias a herramientas como el planificador de palabras clave de Google. El nuevo contenido o «copy» debe de ser actualizado y optimizado para la comprensión del usuario, evitando frases técnicas o acrónimos que puedan existir en tu sector, destacando los mensajes que te diferencien frente a la competencia, añadiendo infografías que ayuden a explicar mejor el texto, y realizando fotografías de calidad acorde a tus productos o servicios (evitando en la medida de lo posible bancos de imágenes impersonales). En esta fase, se tendrán en cuenta nuevas características que podrán añadirse a la web rediseñada, como un buscador interno, filtros de búsqueda, historial de archivos, publicación de nuevas secciones, menús de navegación auxiliares, etc. Gracias a colaboradores expertos como +magín en esta materia, es posible realizar un buen trabajo de investigación y desarrollo de contenido sobre tu empresa.

Una vez recopilado todo el material, comienza la fase de bocetos y posibles  «layouts» para el rediseño web, teniendo en cuenta la estructura acordada. Generalmente es mejor aplicar un diseño sencillo y efectivo e ir completándolo con las necesidades del usuario. Si el diseño web es directo, su programación será rápida y conllevará menos problemas de compatibilidad entre navegadores y tamaños de pantalla de dispositivos.

Si estás pensando potenciar tu imagen de marca, quizás sea el momento de re-dirigir tu presupuesto hacia una revisión total de tu web.

 

Si te gusta, comparte esta página: Rediseño web: es el momento de actualizar tu página

facebooktwitterlinkedingoogle+