Legibilidad
- No hay mayor prioridad que facilitar la lectura y sin embargo, existen todavía muchas webs con tipos de letra minúsculos, sin espacios en blanco, con fondos texturizados, etc… Es mejor:
- Diseñar el layout de la web para poder contener todo el texto que se necesite.
- Diseñar columnas de texto que no tengan de ancho más de 3 alfabetos. Esto significa que se el ancho de la columna debería poder contener hasta tres alfabetos juntos (abcdefghijk,…..) en una sóla línea.
- Usar un interlineado apropiado. Como regla general el interlineado debería algo más de la mitad del alto de la fuente.
- Utilizar colores de fuente de alto contraste con respecto al fondo.
- Evitar mostrar meta-datos en pantalla. El usuario sólo está interesado por el contenido en sí.
- Si en la web aparecen anuncios publicitarios, se han de alojar fuera del área de contenido, sin excepción.
- Testear la legibildiad en un entorno multipantalla.
- Mostrar de forma clara los elementos sociales que ayuden a compartir y propagar el contenido.
Enlaces
- Los enlaces dentro del contenido han de ser fácilmente distinguibles, a ser posible subrayados (a excepción de cabeceras y menus).
- Es muy recomendable hacer una distinción entre enlaces visitados y no visitados. Por ejemplo, Google usar el color azul para los no visitados y el morado para los ya visitados.
- Evitar en la medida de las posibilidades abrir nuevas ventanas o pestañas al hacer link. Compartir e interactuar con redes sociales puede ser una excepción.
- Nunca modificar la funcionalidad del botón «Atrás» del navegador. Asegurarse de que esto no ocurre cuando se trabajan con parámetros URL y envío de datos por URL.
Elementos a eliminar
- Eliminar elementos que distraigan la lectura, como menús innecesarios.
- Eliminar comentarios. Normalmente no son necesarios, es mejor dejar que la gente comente a través de las redes sociales o en sus propios blogs.
- Quitar menús relativos a fechas, como archivos de artículos por mes o año. La gente no los usa. Nadie llega a una web y busca información publicada en una determinada fecha. Lo que hace es usar el buscador interno de la web para encontrar lo que desea.
- No mostrar el botón feed RSS. Sólo es usado por los usuarios más avanzados. Herramientas como feedly auto-descubren el feed de nuestra web.
- Eliminar los muros sociales incrustados en la web. Si a los visitantes les gusta nuestro sitio, nos seguirán desde sus redes sociales. No se necesita incrustar el listado de últimos tweets o que aparezcan las fotos de nuestros seguidores.
- Ocultar los links de «entradas recientes» y «entradas populares».
Comprobará que muchas de estas reglas no se cumplen en mi propio blog 🙂 pero sí serán tenidas en cuenta para la próxima versión de mi web y también en su próximo diseño web.