Crear o rediseñar un sitio web es un trabajo de equipo. En el momento de contratar a un diseñador es recomendable uno que tenga conocimientos de marketing online, SEO (posicionamiento natural), que entienda el poder de un blog y las redes sociales, así como que esté listo para dar un soporte a largo plazo para ir completando metas en el desarrollo del marketing online.

cody-animation-dribbble

¿Qué debería conocer un diseñador web?

1. Cómo crear un sitemap basado en palabras claves.

La forma de distribución del contenido de la web es fundamental para una buena experiencia del visitante. El sitemap debería poder balancearse entre palabras de cola corta (short tail), como por ejemplo «regalos de chocolate», y palabras de cola larga (long tail), como por ejemplo «regalos de trufa de chocolate negro». De esta forma se conseguirá una mejor indexación por parte de los buscadores como Google.

2. Cómo diseñar un sitio web alrededor de un contenido de calidad, bien escrito y centrado en las palabras claves seleccionadas para el proyecto.

El diseño debería servir al mensaje y no viceversa. El diseñador web y el «copy writer» deben de trabajar en equipo para estructurar lo mejor posible el contenido, desde un punto de vista de la usabildiad, como desde el punto de vista de la transmisión del mensaje principal del producto o servicio que queremos ofrecer.

3. Aplicar SEO sobre la página.

Las palabras claves no están limitadas a los textos de la web. Han de emplearse también en los metadatos, como etiquetas, títulos H1, H2, cabeceras, «breadcrumbs», texto ALT de imágenes, links, etc. Un diseñador experimentado ayudará a determinar cuál es la mejor posición para cada uno de esos metadatos.

4. Cómo crear y probar llamadas a la acción «calls to action».

Cuando se diseñan, por ejemplo botones para llamadas a la cción existen varias aproximaciones, como por ejemplo elegir un mensaje corto o largo, mostrar el link sobre el texto o en un botón separado,… Por ello es necesario diferenciar estos elementos y al mismo tiempo integrarlos en el diseño de la web, haciéndolos destacar.

5. Cómo las páginas de lanzamiento «landing pages» transforman visitantes en potenciales clientes.

Este tipo de páginas tienen un gran trabajo que hacer: deben intentar que los visitantes realicen una acción, como por ejemplo, suscribirse a una lista de correo, descargarse algo, comprar, compartir información, etc. Para los diseñadores, significa ajustar el diseño al público objetivo de la landing page.

6. Cómo se muestra la página en dispositivos móviles.

Hoy en día, tan importante es mostrar de forma homogénea y correcta la web en dispositivos móviles como en ordenadores, por esto el diseñador web ha de optimizar la página web para que funcione bien en pantallas pequeñas, adaptando y recolocando elementos, según un diseño adaptable (responsive design).

7. Cómo crear un blog que enganche y guste.

Si lo que se desea es llevar tráfico de visitas a la web, un blog centrado en las palabras claves es la mejor campaña de marketing que puede hacerse. El blog debería complementar el sitio web para que los usuarios tengan información adicional.

8. Hacer el diseño del sitio web local.

Para las pequeñas y medianas empresas, el posicionamiento SEO local es fundamental. Es fundamental tener una página en Google Places, estar listado en directorios y portales locales, aparecer en páginas con información local, etc. El diseñador debe conocer cómo colocar micro-datos, direcciónes, ratings, palabras claves, … en la cabecera de esas webs de referencia.

9. Cómo ajustar herramientas sociales en el diseño web.

Un sitio web bien diseñado donde se encuentre de forma rápida los enlaces para compartir en Facebook, Twitter, Youtube, Google Plus, … es esencial. Las llamadas a la acción en redes sociales, las veces que compartimos la información, son cada día más importantes.

10. Cómo comercializar la web, para un crecimiento mensual.

El diseñador debe conocer cuáles son los objetivos de la web y la estrategia de marketing online para establecer objetivos y desplegar el diseño web de una forma coherente con lo que se pretende. El dueño de la web debe tener acceso a informes de estadísticas para ir comprobando cómo van dando resultados el trabajo sobre el diseño web.

Si te gusta, comparte esta página: 10 razones para contratar tu próxima web con un especialista

facebooktwitterlinkedingoogle+